If this is your first visit, be sure to
check out the FAQ by clicking the
link above. You may have to register
before you can post: click the register link above to proceed. To start viewing messages,
select the forum that you want to visit from the selection below.
Muy bueno eso de utilizar multidimensionalidad temática.
Yo esto lo venía haciendo en la categoria de artistas, pero la sugerencia de los temas es muy útil. Y el ejemplo de Piazzola está muy bien elegido porque Don Astor rompía los moldes.
Ancora se me ocurre otra categoría para Gardel:
Tango; Acústico; Lo Mejor
Esto entonces le permite a uno crear una lista sobre la marcha de lo que sería "lo mejor", por dar un ejemplo. Es que, claro, uno inventa sus propias categorías. Ahora es claro. Obvio. Re-claro. Muy buena idea, Néstor. Tenkiu.
Ariel
Lo unico que hay que tener en cuenta es tratar de mantener los nombres de los generos "normalizados", es decir, hacer un esquema con papel y lapiz antes con todas las posibilidades (mas o menos, tampoco ser tan obsesivo..) y como agrupar cosas, porque si no, uno termina poniendo un genero distinto para cada album, y despues cuando escuchas por genero solo escuchas 1 disco
Eso si , Piazzolla no lo pones en "Tango" no?
Por si les gusta Piazzolla, salio hace poco una serie en Argentina ("Edicion Critica") que reedita varios discos del 60 al 73 mas o menos, que no estaban disponibles desde hacia años. Yo compre 4 que no tenia, que permiten que el limite al que tiende la resta ("Total Piazzolla" - "Discos que tengo") sea cero... aunque todavia me falta un poquito...
Muy bueno eso de utilizar multidimensionalidad temática.
Yo esto lo venía haciendo en la categoria de artistas, pero la sugerencia de los temas es muy útil. Y el ejemplo de Piazzola está muy bien elegido porque Don Astor rompía los moldes.
Ancora se me ocurre otra categoría para Gardel:
Tango; Acústico; Lo Mejor
Esto entonces le permite a uno crear una lista sobre la marcha de lo que sería "lo mejor", por dar un ejemplo. Es que, claro, uno inventa sus propias categorías. Ahora es claro. Obvio. Re-claro. Muy buena idea, Néstor. Tenkiu.
Yo me pregunto, esto de que tuita la musica en espanish sea "latin", es un desastre, no?
Por ahora me ando inventando categorias: tango, folklore argentino, flamenco, pero no se si deberia empezar con categorias como "milonga". Por ejemplo, si tengo una milonga de Gardel en medio de un disco lleno de tangos, la renombro o la dejo ansina nomas?
Tengo curiosidad para saber que han hecho Uds. al respecto. Por ejemplo en este momento no se me ocurre la categoria para Serrat, pero "latin", la verda', no la pienso usar.
Es mas, "latin" la utilizaria a lo sumo para las liturgias y cosas por el estilo...
La verdad, liturgias no tengo, pero yo, usaria "latin" para la version bailable de "Yo, Claudio" o quizás las "Grabaciones encontradas" de Julio Cesar...
Con respecto a que tan detallista ser, eso depende de cada uno: vas a querer alguna vez poner play y solo escuchar milongas, dejando de lado los tangos? vas a queres algun dia elegir escuchar al azar dentro del genero tango y que se escuchen las milongas de esos discos?
Algo que yo estoy haciendo y me funciona es generar más generos (redundancia!), por ej. y siguiendo tu caso de milongas y tangos, yo uso un tag de genero que contenga :
"tango;milonga"
y le indico a Slimserver que ";" es un separador de generos, con lo cual esa cancion (o pieza musical, je) queda tanto en el genero "tango" como en el genero "milonga". Si es una milonga, estilisticamente no seria un tango, pero ponerlo asi permite que cuando escucho a traves del genero tango se incluyan tambien las milongas, y tambien me deja escuchar solo milongas cuando quiera. Para los temas que son solo tangos en ese caso solo usaria "tango" como genero.
En realidad esto resulta mas claro con jazz, por ejemplo, un tag de genero posible es:
"Jazz;Jazz Piano solo;Instrumental: Piano"
con esto logro que ese tema se escuche cuando quiero escuchar solo Jazz , o quiero escuchar solo pianistas de jazz sin otros musicos, o si quiero escuchar instrumentales de piano sin importar si son jazz, tango, o folklore.
En el caso de Serrat, yo opté por usar algo más generico:
"Canción (español)"
genero que comparte, por ejemplo, con los discos de las canciones para adultos de Maria Elena Walsh, pero no comparte, por ejemplo, con un disco de Charly García, que esta ubicado _obviamente_ en la categoría "Rock nacional" ;-)
Yo me pregunto, esto de que tuita la musica en espanish sea "latin", es un desastre, no?
Por ahora me ando inventando categorias: tango, folklore argentino, flamenco, pero no se si deberia empezar con categorias como "milonga". Por ejemplo, si tengo una milonga de Gardel en medio de un disco lleno de tangos, la renombro o la dejo ansina nomas?
Tengo curiosidad para saber que han hecho Uds. al respecto. Por ejemplo en este momento no se me ocurre la categoria para Serrat, pero "latin", la verda', no la pienso usar.
Es mas, "latin" la utilizaria a lo sumo para las liturgias y cosas por el estilo...
We process personal data about users of our site, through the use of cookies and other technologies, to deliver our services, personalize advertising, and to analyze site activity. We may share certain information about our users with our advertising and analytics partners. For additional details, refer to our Privacy Policy.
By clicking "I AGREE" below, you agree to our Privacy Policy and our personal data processing and cookie practices as described therein. You also acknowledge that this forum may be hosted outside your country and you consent to the collection, storage, and processing of your data in the country where this forum is hosted.
Leave a comment: